álbum de edificios que hacen daño a la vista, a la razón, a la ciudad, o a todos juntos, y en especial a la arquitectura entendida como disciplina geométrica, racionalidad constructiva, orden, contextualización y urbanidad.
lunes, 8 de mayo de 2017
442. EN TODAS PARTES CUECEN HABAS...
Sí, vale, "...y aquí a calderadas" pero no deja de ser un consuelo que el mal se reparta con un poco de equidad por el mundo y no nos toque todo a nosotros.
Bueno, a lo que vamos: la noticia cascote de hoy es que por aquello de gastar dinero público y trincar para el partido o ganar votos, en Italia también hay toneladas de obra pública inacabada, y que a un grupo de jovencillos se les ha ocurrido hacer un libro de fotos bonitas con la bromita de que se trata del nacimiento de un nuevo estilo arquitectónico. Para hacer el libro han conseguido la bendición de Paul Virilio, Marc Augé y otros santos del invento de los no-lugares, y se ve que piden dinero por la red.
¿Les suena a ustedes de algo? Hombre, es la misma historia de NACION ROTONDA, chiste mejor que EL NACIMIENTO DE UN ESTILO, aunque a diferencia del proyecto español, mucho me temo que por los días que les quedan para acabar el crowdfunding se van a quedar en el camino. Ver su web aquí.
Les pongo unas imágenes capturadas del vídeo promocional del libro para que se hagan una idea de que ambos proyectos comparten una misma tendencia estetizante del cascotismo, un enfoque que si bien es ajeno a nuestros Cascotes no podemos dejar de noticiar y aplaudir, porque cuando menos ponen el dedo en la llaga y no miran para otro lado.
Por el mapa de obras seleccionadas una de dos, o el equipo redactor es mayormente del sur, o en Italia hay los mismos desequilibrios políticos y territoriales que en España:
Sólo una foto he encontrado en el vídeo dedicada a la variante residencial del "estilo incompiuto", imagino que porque quieren ceñirse a "obra pública".
Pero eso no es justo. A la hora de hacer Cascotes cuando había que hacer Arquitectura y Ciudad, tanto da que se hagan con dinero público como con apoyo público (suelo, planes, licencias, créditos y demás).
Entre Naciones Rotondas, Incompiutos, SEMS, Belgian Ugly Houses, Cascotes y demás, ya empezamos a ser legión, pero lejos de conjurar las insensateces de la construcción y la arquitectura, parece que vayan a más. De ahí que diga cada vez que cuento alguna que... ¡este blog se ha acabado ya!
Etiquetas:
2017 05,
crowdfunding,
Incompiuto,
Italia,
Nación-rotonda,
SEMS
martes, 2 de mayo de 2017
441. PEREGRINACION SIGLO XXI
Después de poner el post anterior con la ayuda de google earth sentí necesidad de expiar mis pecados de verdad y me organicé una peregrinación a la Ciudad de Valdeluz. No entiendo muy bien qué pecados comete aún la gente para seguir peregrinando a Roma o a Santiago de Compostela. La limpieza de las almas del siglo XXI sólo se conseguirá si encontramos los nuevos y verdaderos epicentros de salvación. Quizás ande yo descaminado, pero después de dar con el templo de Valdeluz (parado por la crisis, como no podía ser de otro modo), me he sentido mucho más aliviado.
Porque tal y como prometía la publicidad de la peregrinación, en el camino a Valdeluz encontré mucho más de lo que imaginaba.
Aunque el final del camino pudiera ser la iglesia inacabada (...por culpa de nuestros pecados) desde la que parecen querer lanzarnos al cielo cual cohete espacial, una peregrinación es un camino, por lo que de paso entré a ver la estación vacía del AVE.
Ningún templo más apropiado para el recogimiento. La marquesina parecía moverse como en la foto de google street view. Nunca la realidad virtual me había parecido tan real. Tuve tentaciones de caer arrodillado pero un pequeño cartel me lo impidió y pasé al interior.
No había un alma. Ni dios. Era tal y como me la había imaginado.
Es verdad que la Ciudad de Valdeluz, está aún por estrenar. Especialmente como lugar de peregrinación.
Pero atendiendo a la guía del post anterior hice un alto en el camino y a pesar de que casi todas las entradas estaban cerradas, conseguí entrar en la magna urbanización de Chiloeches (ver post anterior).
Vi allí algo que me causó maravilla. Chiloeches es un inmenso territorio de grandes avenidas vacías y solares aún más desolados, pero allí donde ha construido el hombre, las calles de entrada a las viviendas se hicieron tan pequeñas que los coches tienen que subirse a las aceras (aún más pequeñas):
No voy a contar todos los pormenores de mi peregrinación porque la expiación de los pecados es un asunto muy íntimo, pero antes de ir a Chiloeches urbanización hice un alto en Chiloeches pueblo a ver un poco de arquitectura doméstica de nuestros días y me traje un par de muestras.
En la anterior etapa, Santos de Hunosa, preferí recolectar arquitectura pública. En una pequeña plaza, uno al costado del otro, había este par de templos de la arquitectura y el diseño contemporáneos:
No contento con dos fotos les hice otro par pues mi admiración por sus estilos era superior a mi asombro.
En la etapa de Santorcaz recogí muestras de urbanización siglo XXI estilo Esperanza.
Con sus juegos infantiles incluidos. O anexos, como se quiera ver.
Aún podría seguir un buen rato contándoles otros detalles que vi en mi peregrinar por allí mismo en Santorcaz, pero mejor lo dejo ya con la foto de un chalet castillo que compite en el skyline con las desmochadas torres del viejo castillo del arzobispo de Toledo, y dios perdone nuestros pecados, amén.
viernes, 21 de abril de 2017
440. GUADALAJARA EN UN PLANO
Este blog no tiene futuro. Y el urbanismo tampoco. Pero Guadalajara sí. No hay más que ver la de planos que han hecho alrededor. La propia ciudad de Guadalajara parece que se dobló gracias a un plano realizado al Noreste de la antigua.
Y aunque en Guadalajara II aún había mucho futuro, les pareció poco y miren la de futuro que planearon alrededor:
Sólo Valdeluz, al Sureste de la capital tiene tanta superficie como Guadalajara I:
Y una estación de AVE sin agobios:
Pero si Valdeluz surgió de la nada, en la vecina Chiloeches no iban a ser menos y reclamaron su cuota de futuro:
Se les hizo un plano con rotondas y lo urbanizaron todo. Lo malo es que a alguien se le ocurrió promover viviendas y le quitaron un poco de futuro:
No parecen muy altas, pero si las riegan podrán ir creciendo:
Los de Cabanillas del Campo reclamaron su cuota de futuro y de rotondas, y empezaron a construir hiladas de casas desde el centro hacia la periferia, como manda la ortodoxia urbana.
Pero aún les queda mucho futuro. Mucho más futuro que a Cascotes.
Etiquetas:
burbuja inmobiliaria,
Cabanillas del Campo,
Chiloeches,
Guadalajara,
hundimiento del urbanismo,
Valdeluz
Ubicación:
Guadalajara, España
sábado, 8 de abril de 2017
439. LA FILARMÓNICA DE MUNICH Y OTROS HORRORES DE LA GRAN MUSICA
Saliendo del centro de Munich hacia el sur en busca de la A-8, y nada más cruzar el Isar por el Ludwigsbrüke, te das de bruces con un espantajo de edificio de esos que los amigos de facebook llamarían satánico, pero que la sociedad en general parece haber admitido como normales en nuestra época.
Como pasé por delante suyo unas cuantas veces pero siempre en coche y con ganas de irme a descansar a las montañas del Tirol, no tuve oportunidad ni ganas de pararme a hacerle una foto o ver de qué iba. Me dijeron sin mucha convicción que podía tratarse de una Biblioteca, lo que encajaría perfectamente con las monstruosidades que los arquitectos han dedicado últimamente a los libros (v Cascotes 261).
Pero no. El Gasteig, que así se llama el engendro, es todo un Centro Cultural construido en 1985 que agrupa un montón de actividades, entre ellas también una biblioteca, pero el buque insignia que se esconde detrás de la gloriosa fachada que se ve al enfilar por la Rosenheimer Strasse (la de las dos fotos iniciales de este post), es el de una gran sala de conciertos sede de la Orquesta Filarmónica de Munich que... encima tiene mala acústica (leo en una web de por ahí que Leonard Bernstein aconsejó quemarlo).
Semejante descubrimiento me llevó a pensar que había yo cerrado este blog sin dedicar un post épico a las monstruosidades que los arquitectos han dedicado en las últimas décadas a la gran música, empezando por aquel silo tan cursi de Santander (v en Una Voz en un Lugar) y acabando por el que acaba de inaugurar Toyo Ito en Taiwan...
... sin olvidar las que hicieron los comunistas, como la cosa esta de Leipzig, ahhhhh,
el Calatrava de Tenerife, gluuuuup:
...lo de Bilbao, crssssssssh:
... o incluso esa cosa más fisna de Oslo, igualmente tortuosa y patética donde los seres humanos deambulan como hormiguitas perdidas en el hormigón. :
Pero como este blog está ya oficialmente cerrado y no voy a torturarme con más ejemplos que los aquí puestos o recordados, lo único que quisiera anotar una vez más es mi desconfianza hacia la "gran música", ese modo poético, el más poético de todos, que no sólo no hace mejores a los hombres sino que incluso sirve como pretexto para construir estos mamotretos. Cualquiera que haya leído algo del uso de la música clásica en los campos de concentración (v. p.e.esta referencia), o sepa de la catadura moral de quién se sienta a su lado en un concierto o una ópera, o haya "disfrutado" de las envidias, rencores, competencias y canalladas que se hacen unos músicos a otros en el interior de cualquier conservatorio u orquesta, entenderá que mi amor o afición a la gran música está velada siempre de recelo.
Es curioso que fuera gracias a este blog por lo que Luis Suñer me invitara a hacer una pequeña selección de piezas musicales para su programa Juego de Espejos de Radio Clásica. Podéis escuchar si queréis el podcast en este enlace. Buena parte de las piezas nos servirán de consuelo respecto los horrores humanos o arquitectónicos vinculados a la música, aunque una de las piezas, la que tenía más que ver con la alegría del sexo que con los dolores de la humanidad me la estropeó Luis con una mala versión y de ahí que si quieren sacar la cabeza de los cascotes y pillar un poco de alegría o esperanza tengan que irse al post de mi blog de variedades donde ponía la versión que yo había programado: SPYP 840.
Gran músico Bernstein.
Etiquetas:
Bilbao,
Calatrava,
edificios para la música,
Leipzig,
Leonard Bernstein,
Munich,
Oslo,
Santander,
Taiwan,
Tenerife
Ubicación:
Au-Haidhausen, Munich, Alemania
Suscribirse a:
Entradas (Atom)