viernes, 4 de agosto de 2023

CARRIL BICI ANDRÉS OLIVA, Ocaña, Toledo

 

Agotada la lucha de clases y cada vez más más confusa o enmarañada la guerra de sexos (por ampliación de tantos frentes), los comunistas han descubierto que la felicidad de los pueblos radica en el uso de la bicicleta, por lo que tal y como hicieron con el metro en Moscú, no van a escatimar medios en dotar de monumentales carriles bici a todos los pueblos y ciudades de España, a ver si así le dan la vuelta a este desgraciado país y ganan la Guerra Civil de una vez. La cosa ésta que vemos aquí la han hecho en Ocaña, pueblo ya célebre en Cascotes por tener casas colgadas de Cuenca en terreno plano (véase Cascote 141). Aunque igual lo han hecho los del PP (no voy a investigar), que nunca se sabe aquí quién es más comunista (en el sPyP tengo puesto algo de Feijoo en este sentido...). Pero bueno, dejémonos de políticas y vayamos con su diseño que es lo que aquí interesa aprender.


Como no podía ser de otro modo, nuestro monumental carril bici nace en una rotonda, dedicada en este caso a la molienda, que es algo muy a juego con la rotondidad. Rotonda, molienda y carril bici confieren a esta parte de Ocaña un empaque que para sí lo quisiera alguna que otra estación del metro de Moscú. 


En planta detectamos que las rotondas holandesas (tan célebres ya en Logroño) no han pasado el Tajo, por lo que el encuentro entre el carril bici y la rotonda "traicional" de dos carriles (toda rotonda de dos carriles es una traición a la rotonda) se efectúa a la brava: de aquí para allá para ti, y de aquí para allá, para mí. Y caminito hacia el Arroyo de Yesares, en bici, claro está, o como cada uno pueda. 


Las apreturas del tráfico ciclista en las proximidades de la rotonda dan paso enseguida a un desdoblamiento del carril bici de tales dimensiones que casi cabría un trailer. El diseño de las prioridades en el cruce parece claramente indeciso.


Poco más adelante los dos carriles bici de doble dirección se vuelven a juntar, pero no a mezclar, por lo que convendría encontrar un nombre para semejante infraestructura: ¿será una autobici? Nótese que cuando los dos carriles bici se acercan se ha dispuesto un by-pass para no entrar en la autobici si uno no lo tiene claro. 


Y es que no está muy claro si el carril bici de cada lado es de dos carriles en un mismo sentido o de dos carriles en distinto sentido. De haber bicis circulando seguro que se producirían confusiones interesantes.


A dos kilómetros de la rotonda los dos carriles bici se juntan en esta curva digna de Silverstone, por lo que si lo que querías era alejarte de Ocaña en bici, retornas a Ocaña en bici como en el juego de la Oca. Y es que en bici no se va a ninguna parte, amigo. Y por la carretera que han dejado a ambos lados del carril bici, ya me dirás a dónde vas. 


El carril bici Andrés Oliva mide en total 4,3 kms pero solo te aleja de Ocaña 2,15 kms porque ya hemos visto que es un carril bici diseñado para creer que te vas de Ocaña pero que al final vuelves a la rotonda otra vez, por un lado o por el otro. A elegir. 

---------------------------


Tiene guasa la cosa, pero la tarde en que hice mi peregrinación a tan venerable lugar, había un coche de la Policía Municipal aparcado encima de la acera exterior al carril bici, ...porque la calle ya no da para más. También vi que de la foto que hizo el colega de Google para acá, la entrada al carril monumental había perdido un bolardo. 





lunes, 26 de junio de 2023

URBANISMO VASCO

 


Decididamente, el urbanismo vasco está infravalorado. Desconocido. Muchos años antes de que la izquierda española descubriera la supermanzana, en El Llano, Baracaldo, ya habían construido esta que ven aquí, con indudables valores escultóricos propios de la cultura del país. Pena que la Colau no siga de alcaldesa de Barcelona porque lo mismo la amadrinaba. 


domingo, 25 de junio de 2023

TRIBUTO AL MAESTRO

 


Cuando eres discípulo de Moneo y quieres rendir tributo al maestro (Pavimento de los aseos del MUSAC, León, de los prestigiosos arquitectos Tuñón y Mansilla)



martes, 27 de diciembre de 2022

JAQUE

 


De vez en cuando, algún lector amable de este blog me recuerda que por huir de la Arquitectura Oficial me estoy perdiendo muchas cosas. Por ejemplo, a este tipo. Se llama Jaque, y en esta ocasión llevaba una culebra en el jersey que me da mucho miedo. Pero voy yo y lo supero, e inasequible al desaliento, continúo con el post y le busco en la palabra.


Escucho su primera declaración y no pudiendo seguir escuchando más, transcribo: "La arquitectura es la conjunción de muchas cosas diferentes para crear situaciones inclusivas; inclusivas y que además están siempre evolucionando". Ahora recuerdo por qué salí huyendo de este oficio. 


Mi corresponsal vive en Ibiza y según parece no le queda otra que trabajar de arquitecto, profesión heróica en estos tiempos si hablas o proyectas como una persona normal. Yo salí huyendo de la Arquitectura, ya lo saben, pero de vez en cuando vuelvo a recoger los cascotes. Este del Jaque en Ibiza se llama "casa en never never land" y es totalmente destructible: prueben si no a tirar las piedras esas que han dejado junto a la escalera a tal efecto. 


Según mi investigación, la fama de Jaque viene de haberles colado a los curas de Plasencia una casa sacerdotal con pinta de sauna o de puticlub, vaya usted a saber. 


Busco en "curas de Plasencia" y doy con esta foto de un encuentro entre el Obispo y los curas jóvenes de la diocesis en la que seguro que se habló de la nueva arquitectura inclusiva y evolutiva. 

Como enseguida me canso de ver los Jaquecascotes y Jaquepalabros, me fijo en el enlace que me envió mi corresponsal, y descubro que esa página archdaily es otra fuente inagotable de Cascotes como la que puse en el anterior post, ahhhhh, ahhhhhh


páginas web que, como digo, son mensajes dirigidos con contundencia hacia mí para que deje de poner aquí Cascotes, porque...

 

...todo lo que encuentras en ellas, todo lo que se publica sobre arquitectura, pero es que todo, absolutamente TODO, es ya Cascote...


Así que a los sufridos amigos que aún trabajan en esto de hacer habitable el mundo, ya no les
dan otra inspiración.

Feliz 2023 amigos.


lunes, 17 de octubre de 2022

UNA FUENTE INAGOTABLE DE CASCOTES

 


El futuro de la arquitectura ya está aquí. Ha llegado en una página de internet que, sin yo haberla buscado, he tenido la suerte de encontrar. Gracias a mi curiosidad por rastrear Cascotes



se llama pinterest y... algo más, al final les doy el enlace, y me salió como por casualidad, clicando en alguna imagen cascoteña de aquí o de allá



Sin yo querer, junto a la imagen me salían infinidad de horrores parecidos a la que había encontrado previamente, y si clicaba en una de ellas, me salían otras páginas distintas de arquitecturas con ciertas semejanzas con la que yo había elegido.



Y de cada una que clicabas te salían otra página más con cientos o miles de edificios todos diferentes, y todos igual de espantosos.



Daba la sensación de que era un videojuego de fantasía, porque la mayoría no eran más que renders salidos de la imaginación calenturienta de las nuevas generaciones de arquitectos que creen que la arquitectura es el resultado de la habilidad en el uso de programas informáticos.



Pero algunos renders están tan bien hechos que uno duda incluso si no son fotos de los edificios ya construidos, sobre todo cuando debajo dan, como en este de la foto, uso, ubicación y arquitecto: Biblioteca en Guadalajara, México, por Sara Topelson.



Este Ministerio de Salud de Turkmenistan parece estar construido ¿o no?



De este se dice que es un edificio universitario en Melbourne, y tal y como está la universidad por estos pagos, me lo creo.



Esto está en China. o es para China, claro, muy grande y complicado



y esto para Yakutsh, Rusia, de donde se deduce que los comunismos dejaron una herencia cultural muy próxima a los cascotes.



Esto es una bliblioteca médica en Dusseldorf



Y esta maravilla va para Egipto




Oficinas y Bodega en Jalisco, México



children art school 45 km al norte de Kiev (glup)




casa unifamiliar



otra casa unifamiliar



una más, y ya nos vamos haciendo una idea de barrio



la que yo quería



la de mi tía




para la suegra



para Tomás, ¿qué tomas?



tipo Duwai



tipo Qatar




para Rotterdam
 


a juego con la Ciudad de las Artes de Valencia



casa para una zona montañosa, aunque también vale para Bélgica



tienda de zapatillas deportivas



el once



esto podría estar a la vuelta de la esquina, o en Pamplona mismo



para parcelarios góticos



thiet-ke-nha-pho-4-tang-mat-tien-cong-anh-thong-quan-7-07-13610eeb
(no sé lo que es pero es lo que traía el pie de foto)



barrio de rascacielos



edificio en esquina con tres plazas de parking en la calle



sede para un marca de prestigio



para nuevos ministerios de biodiversidad


casa para un artista


botrino ilegal para la pesca furtiva

Ya vale, ya vale, que me cierran el blog...

Jueguen ustedes mismos siguiendo este


y denme las gracias por favor