Estuve en Oviedo pero no peregriné hasta el famoso "centollu" calatravus. En los inicios de Cascotes, allá por el año 2008 había traído a este post la amenaza que se cernía sobre Oviedo con los tres rascacielos calatravus, pero cuando las torres se ensamblaron en horizontal con un cascarón en medio debía de tener yo la cabeza ocupada con otras cosas y no salió aquí. Pero eso se soluciona facilmente.
Subí a Santa María del Naranco para darme cuenta de la levedad de su decoración (asunto sobre el que he dejado un apunte en facebook) y de paso ver que estos dos turistas preferían llevarse como recuerdo de su visita no una foto del viejo palacio prerrománico sino una imagen suya con el centollu detrás (luego hice yo esa foto pero sin los turistas, que es la que he puesto arriba).
Ya de paso me fijé en los hitos de acero corten con flechitas que rodean a Santa María para que los turistas no se pierdan detalle..., ahhhh, pero bueno, no nos perdamos nosotros y volvamos al centollu.
De vuelta a casa he realizado la peregrinación que no hice en persona y con cuatro fotos de panoramio, dos capturas de pantalla en google earth y un par de artículos creo haber cumplido con mi devoción. Esta es una.
Esta de la wikipedia, hecha sin duda para resaltar los valores escultóricos del edificio, otra.
La boca del centollo parece de ballena, pero sobre pesca no va la discusión
Esta de la inauguración me trae recuerdos de la iglesia de Moneo en San Sebastián (Cascote 222) o de los interiores del Caoscote del Monte del Gozo de Eisenman en Santiago de Compostela.
Aunque la wikipedia pretenda ser políticamente correcta e incluso haya ilustrado su entrada con una foto de revista de arquitectura, sólo la exposición de los datos históricos de la construcción del centollo es más demoledora que la más ácida de las críticas: léase.
El otro artículo que he visitado, estilo prensa sensacionalista, es este del Confidencial del 2019 en el que el periodista trae a primer plano el libro de Llatzer Moix, QUERÍAMOS UN CALATRAVA, con el que se eleva el nivel de crítica al problema de la escala y del contexto...
... lo que sería demoledor siempre y cuando la escala y el contexto urbano fueran respetables, algo de lo que uno duda bastante cuando sobrevuela esa parte de la ciudad con Google Earth 3d
Por decirlo de otro modo: bajando del Naranco se me fue la vista un poco hacia el Oeste de la ciudad y me traje para mis estudios esta otra foto de un barrio del extrarradio al que... ¡bien que le vendría un centollu! Por no decir a los que vimos en aquella inolvidable visita que hicimos a la zona oriental en torno al macro hospital y a la que pusimos por nombre Ovionda.
Está buena Oviedo. Ahora UVIÉU, dicen ya los carteles de las carreteras. Aunque puestos a refundar la ciudad, por contracción o simbiosis yo la rebautizaría como OVIELLU.