lunes, 26 de enero de 2015

306. ASAMBLEA DE MURCIA. Cartagena



Dicen las webs oficiales que es de estilo ecléctico pero también dicen que Rafael Braquehais, el arquitecto que lo diseñó en 1987 se declaraba abiertamente modernista. Considerada la fecha de construcción sería más lógico pensar que se trata de  "modernismo postmoderno", una etiqueta de lo más original que podría también ser aplicable a los Juzgados de Vera en Almería, no sé si del mismo autor o del mismo movimiento artístico pero cuyo descubrimiento me causó un gran impacto en su día (véase LHD 2 oct 2008) .


Cartagena ha sido protagonista ya varias veces en este blog y aún tengo guardadas algunas cosas que vi en mi última visita a la segunda ciudad murciana, como por ejemplo una especie de museo marca Moneo muy próximo al teatro romano que comentamos en el post 202. Pero el edifcio de la Asamblea no he llegado a verlo en vivo en directo pues pilla un poco a desmano del centro, exactamente en la avenida Alfonso XII (doy la localización exacta en un link al final del post).


En el aparato decorativo y simbólico es posible que haya existido alguna colaboración que no está suficientemente descrita en las webs que he consultado y es que según parece, el arquitecto se ha sentido bastante incomprendido y hasta ha decidido abandonar su ciudad de origen (nadie es profeta en su tierra).


No faltan sin embargo webs que elogian su arte y publican alguna que otra obra que tiene en la vieja ciudad cartaginesa, como por ejemplo este edificio de viviendas al que la etiqueta "modernismo postmoderno" quizás no le cuadre tan bien como a la Asamblea.


De hecho en Cartagena lo llaman Edificio Braquehais, lo que da idea de que el "braquehais" podría ser un estilo en sí mismo.


Por un foro de Cartagena me entero de que Braquehais diseñó en 1998 un nuevo modelo de kioskos de periódicos para la ciudad en el que podría considerarse que ha superado ya la fase modernista tirando un poco hacia atrás por lo que casi seguro que esta vez se habrá sentido más comprendido entre sus ciudadanos y políticos clientes.

jueves, 22 de enero de 2015

305. SUITE NOVOTEL LA HAYA



En los primeros cursos de proyectos de arquitectura es muy normal que los alumnos tengan este tipo de ocurrencias y "originalidades". Pero basta con que un compañero te acuse de "formalista", caprichoso y superficial para que no vuelvas a hacerlo nunca más.


La publicidad de los hoteles SUITE NOVOTEL dice así:

Suite Novotel: un nuevo concepto de hotel

Suite Novotel sorprende con su imagen vanguardista que invita a vivir el hotel de modo diferente. Con suites de 30 m² totalmente equipadas, los hoteles Suite Novotel le ofrecen sus servicios a cualquier hora del día, para que disfrute de su estancia con absoluta libertad y autonomía.
Es la solución idónea para estancias de media duración.

Si no entiendo mal, es el capricho y la falta de criterio de la imagen "vanguardista" los que invitan a "vivir el hotel" de un modo diferente, o simplemente a "vivir" de un modo igualmente caprichoso y sin cortapisas, con " absoluta libertad y autonomía", como se aclara al final".

Las preguntas que cabe hacerse son: ¿no hay reglas de convivencia en un Hotel Suite Novotel? ¿no se trata de publicidad engañosa? ¿no participa en el engaño o incluso no tendrá origen el engaño en el propio capricho arquitectónico? ¿en el propio encargo? ¿en la poca seriedad del arquitecto que ha aceptado hacerlo así?

(La ubicación exacta puede verse siguiendo el enlace del final del post)


lunes, 19 de enero de 2015

304. SIN DISCURSO


Hospital de Santa Lucía en Cartagena


Los amables lectores o los simples curiosos que entran por decenas cada día a este blog para ver qué adefesios arquitectónicos añado a su ya extenso álbum de fotos andarán extrañados del bajo nivel de actualización del mismo. ¿Se le habrán acabado los edificios adefesios a este hombre? ¿o andará ahora mirando para otro lado?

Oficinas de la Transmediterránea en Palma de Mallorca


Pues ni lo uno ni lo otro. Lejos de quedarme sin engendros que poner, cada día encuentro más por la red, aunque son tantos que me resulta completamente imposible verlos todos en persona, que es como se ha de ver y sufrir la arquitectura, o cuando menos hacer una pequeña investigación con Google Earth para tenerlos bien localizados, verlos desde otras perspectivas con las fotos de Panoramio, encontrar los nombres, si es que se puede, de sus hacedores. etc. etc  



Lo de mirar para otro lado  es una terapia absolutamente necesaria para quien tenga que trabajar con la fealdad, o en general con el mal, porque de todos es sabido que si no te cultivas a la vez en la contemplación de la belleza, el pesimismo o la desesperanza acabarían con tus ánimos en breve plazo por muy bien templados que los tuvieses.

Biblioteca Municipal en Burgos antes de la última "intervención"

Y ahora, una vez "intervenida"


Pero el problema es que el trato con la fealdad no se cura por muchas dosis que tomes de belleza, y que lo que he venido comprobando es que antes que nada, afecta al propio discurso con el que nos enfrentamos a ella. Mientras Europa ha estado estos días conmocionada porque unos fundamentalistas islámicos han asesinado a sangre fría a unos humoristas franceses y el periodismo y los políticos han dicho lo que cabía esperar de ellos, yo también  he estado dando vueltas al asunto del discurso satírico o sarcástico porque el día 8 de enero me invitaron a dar una charla en el Ateneo de Logroño sobre mis investigaciones bloggeras, y de resultas de toda mi fijación en la fealdad arquitectónica había llegado a la conclusión de que me había quedado sin discurso. 


Nuevo pórtico en la iglesia de Villaro, Vizcaya

Pocas profesiones tienen el prurito de haberse forjado en el ejercicio del método crítico. Pocas profesiones como la de arquitecto. A las ingenuas y descabelladas proposiciones arquitectónicas de los alumnos, los profesores de Proyectos de todas y cada una de las Escuelas de Arquitectura deben responder con un ordenado discurso de argumentos que coloquen al alumno en la senda del orden, la disciplina, la historia, el contexto y, en general, la razón (las muchas razones) de la buena arquitectura. No me cansaré de repetir que yo tuve la suerte de haber tenido como primer profesor de proyectos a uno de los más sabios críticos que ha dado este país, aunque luego traicionara sus talentos por la gloria y el dinero que le podía dar un exitoso (a la vez que mediocre) ejercicio profesional, el señor don Rafael Moneo. Pero aparte de la triste sorpresa de contemplar su trayectoria también me tocó en desgracia descubrir que una vez cerrada la formación en la Escuela, la crítica sobre la obra de los arquitectos desaparecía por arte de birlibirloque y que lo más que se decía de sus obras es que eran del gusto de algunos o del disgusto de otros. Que eran polémicas... sin que hubiera ninguna polémica. O ni eso: que ahí quedaba eso, que lo había hecho un arquitecto y que era tan inexplicable como el arte. 

Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena. Badajoz


Mi empeño por hacer que el discurso crítico en la arquitectura no desapareciera fue la razón que me movió a escribir una y otra vez cientos de artículos de arquitectura hasta incluso crear un pequeña pequeña publicación crítica en mi colegio profesional, ELHALL, y conseguir redactar y publicar un librito titulado MANUAL DE CRITICA DE LA ARQUITECTURA (del que no creo que nadie se haya molestado en hacer una crítica). 


 Museo Anael García. Oviedo.

Ya fuera porque yo no hiciera bien la crítica o ya fuera porque mis compañeros y la sociedad en general no querían saber nada de ella, lo cierto es que el esfuerzo que exige el discurso crítico se desplaza como sin querer hacia el discurso satírico, del que en primer lugar extraes el regocijo de tu propia risa y no pocas veces, el reconfortante eco de las risas de los demás. 


Museo del Hormigón. Salamanca


No pocas veces he dicho en estos Cascotes, que lo que aquí se lee no es crítica sino sátira, pero aún con todo -he reflexionado estos días-, en la sátira hay una cierta construcción del lenguaje, un discurso, una coherencia que parece haberse perdido en ese salto cualitativo que se ha dado recientemente desde los textos a las ocurrencias, desde los artículos a las redes sociales, desde los blogs a facebook. Y es que al ver el propio discurso satírico de mi blog deformado hasta lo grotesco en grupos de facebook como SEMS, al final uno empieza a dudar de la validez del discurso satírico y se plantea si no sería mejor recoger velas y volver a intentar aunque sea en pequeñas mónadas de sensatez, el discurso laborioso de la crítica, y si  no es posible eso, documentar tan sólo nuestra mirada a través de álbumes mudos como por ejemplo, MIRA ESTO OTRO. 

Ausejo. La Rioja


Entre Cascotes y Mira Esto Otro medió en mis trabajos e investigaciones sobre la fealdad arquitectónica otro blog satírico, FEA ES LA RIOJA, que por el tono de los insultos y amenazas que recibí en los comentarios abiertos, bien podría haber acabado como lo de CHARLIE HEBDO. 


Rotonda del dolmen. Zaldivia. Guipuzcoa


Hace unos días agregué al pequeño blogroll que se puede ver en el lateral de esta web, un blog llamado ESPAÑA BIZARRA. Su autoría es anónima, parece centrado más en la escultura urbana que en la arquitectura, y aunque tiene texto puede verse que es meramente informativo o documental. Se me ocurre que por no cerrar definitivamente Cascotes, pudiera ser el modelo a seguir. Se acabaría así su discurso satírico pero cuando menos quedaría el álbum que anuncia el subtítulo del blog. 


Capilla en el Ticino. Mario Botta


En el aire dejo unas preguntas o unas dudas bastante razonables: puesto que ante el mal o la fealdad nuestro deber es tratar de evitarlos ¿seremos capaces tan solo de mirarlos y permanecer mudos? ¿seremos capaces de encarar la fealdad sin el consuelo de unas risas? ¿podremos aún tomarnos, no ya por arquitectos, sino por simples seres humanos si nos quedamos sin discurso? 





viernes, 2 de enero de 2015

303. GRANDES INVENTOS PARA OCULTAR LOS CONTENEDORES DE BASURA



Todo el mundo sabe que uno de los más graves problemas urbanísticos de nuestras ciudades es la fealdad de los contenedores de basura, y como todo el mundo lo sabe, todo el mundo está empeñado en buscar una solución. Hoy les ofrecemos la de la municipalidad de Sangüesa, municipio que  se ha dado cuenta del "peligro" que la fealdad entraña , y más si aparece en la plaza principal del pueblo y frente a la iglesia, por lo que ha lanzado un SOS a través de Cascotes que es más bien un desafío a ver si alguien les puede superar.


En Cuzcurrita de río Tirón (La Rioja) y por estar delante de su castillo, se liaron la manta a la cabeza y los empotraron en el suelo, solución costosa donde las haya, sobre todo de mantenimiento, lo que explica la yuxtapuesta presencia o persistencia de los modelos tradicionales, adornados, eso sí, con las convenientes jardineras-cuba producto de la región y unos cartelitos de advertencia sobre el fracaso de la solución adoptada:



La redacción de Cascotes agradece a sus lectores que nos remitan la solución de su pueblo o barrio indicando a ser posible si lo cree mejor al de Sangüesa o no, y muy gustosos los iremos publicando aquí.

----------------------------------------------------------------------------------


Tiestos étnicos en Cenicero, La Rioja. No logran tapar del todo los contenedores ubicados, como suele ser habitual, junto a los muros de la iglesia, pero lo intentan. Se les ve la intención.

-----------------------------


La ocultación de los contenedores alcanza el nivel de obra de arte en esta pieza de acero corten situada en Torremontalbo, La Rioja. 




martes, 16 de diciembre de 2014

302. ANTONIO VAÍLLO



Releyendo mi blog de variedades (sPyP...NIC) me he encontrado un Cascote de septiembre 2012. Y como esto va de predicar (un poco de) orden, lo traigo a su verdadero lugar: aquí el enlace directo.


martes, 2 de diciembre de 2014

INDICE DE CASCOTES 201 A 300


201. SUBANESTRUJEN. Para empezar ya sin ánimos la tercera centena de Cascotes voy y me meto en un ascensor (???)

202. CARTAGENA. MURCIA, ESPAÑA. Donde va Moneo, va Cascotes. A recoger la cosecha. Excelente. Cosecha. Luego volví a Cartagena y encontré más cosas que aún no he contado. Ya llegará.

203. NIEVA DE CAMEROS. LA RIOJA, ESPAÑA. Sale uno de excursión dominguera a disfrutar de la montaña con la mejor intención y... se vuelve a casa lleno de coscorrones. Menos mal que muchos hijos emigrados del pueblo me los fueron curando con mensajes de solidaridad.

204. LA CASA STRETTO. DALLAS. USA. 1989. Como no tenía ganas de contar nuevas desgracias tiré de hemeroteca propia y rescaté un escrito mío de quince años atrás sobre artquitecutura.

205. REDUCCION A CASCOTES DE LA CASA DE DOCTORES CASTROVIEJO 29 Y 31. LOGROÑO. Pues eso, que como la crisis qué crisis, pues que tiraron una casa aquí al lado que estaba de primera.

206. SE BUSCA EMPRESA ANUNCIADORA. La restauración del Castillo de Lanjarón me animó a colocar un anuncio del blog (a ver si así me animaba a seguir con él).

207. MUSEO REAL DE TORONTO. CANADA. Los lectores me envían nuevos Cascotes de Libeskind para que no decaiga el blog.

208. OBOLON, KIEV. UCRANIA. La lectura de uno de los libros de Chaves Nogales me lleva de visita a una zona de horrores varios.

209. ESTACION DE ADIF EN LOGROÑO. ESPAÑA. De RENFE a ADIF hay tanto como de Arquitectura a Cascotes. Y para muestra, a cuatro manzanas de casa.

210. CLAVIJO. LA RIOJA. ESPAÑA. Otra excursión al monte y más coscorrones. Ya se veía que iba acabar mal así. O  no, mal no, peor, porque de estas entradas salió otro blog, FEA ES LA RIOJA, con el que por poco me matan.

211. CASCOYITOS. Ya estaban tomando forma los Cascotes de Toyo Ito, y como los tenía tan a mano, pues seguí con el blog escorado hacia lo local.

212. CASCOTEXTOS. Lo encontré en un blog de arquitectura que se podía leer. Buena gente, José Ramón. Sensato, pero algo blandito y demasiado apegado a la fé.

213. CARTELES Y SEÑALES. Hace un par de semanas (noviembre del 2014) volví a pasar por allí y aún seguía el infame cartelito colgado. De donde se deduce que en Clavijo no leen Cascotes (o no entienden de infamia).

214. CASA DEL PUEBLO. Madrid. Ala, aquí puse un Cascote de la capital para no parecer tan provinciano.

215. ALCORCON. CASA DEL CIRCO. Arquitectura y Circo pedía el pueblo. Y el Partido del Pueblo se lo dio.

216. AVILES. CENTRO NIEMEYER. Del hermanamiento Avilés  y Río de Janeiro por la vía huevo frito.

217. PUENTE DE LA ALCARRIA. GUADALAJARA. ESPAÑA. Un sólo post en todo el mes de abril. Estaba yo alicaído pero... mira por donde que alguien debió de hacer publicidad de él y enseguida acumuló más de diez mil entradas directas. Gloria a quien lo publicitó.

218. COLOCAR UN CASCOTE EN UN LUGAR DIFÍCIL. Pensaba yo que hacer Cascotes en Friburgo o Basilea era más difícil que colocárselos a un alcalde español pero ya sé que no .

219. RIAD. ARABIA SAUDI. Lo que tiene andar con sed por el desierto y ver espejismos.

220. IGLESIA DE MARIA MAGDALENA EN FRIBURGO. ALEMANIA. Lo peor que le puede caer a una ciudad no es un Cascote sino una sagaz corresponsal de Cascotes.

221. TORRE ORBIT. LONDRES. Una torre Eiffel pero de baja más uno y con curvas de ciudad jardín para celebrar las Olimpiadas.

222. IGLESIA Y SUPERMERCADO. SAN SEBASTIAN. ¿Qué pinta un cura de negro en una iglesia tan blanca? Pues anunciando las ofertas del super que hay debajo. Digo yo.

223. HERMANAMIENTO HOSPITALET DE LLOBREGAT - KILAMBA. Una decisión de "justicia".

224. VALDEMAQUEDA ESTUDIA CAMBIAR DE NOMBRE. Y es que Aguirre, la cólera de la Arquitectura, estuvo allí apagando un fuego con jasolina.

225. PARTENON, PROPILEOS Y ACRÓPOLIS TODA. Dos años después de haber puesto este post me entero que empiezan los académicos de todo el mundo a rasgarse las vestiduras. Lentas que son las academias.

226. AZADI TOWER. TEHERAN. Esta vez me voy lejos a buscar el Cascotes pero viajo sobre seguro porque se ve que la religión bahaista apuesta a lo grande.

227. TERRAZA DE LA NUEVA ESTACIÓN DE FERROCARRIL DE LOGROÑO. Cuando el Cascote es grande de verdad, produce más cascotes con facilidad. Pareado y todo.

228. GETAFE (1). Reportaje de un gran encuentro entre Cascotes y esta población del sur de Madrid. Empezamos por el planning.

229. GETAFE (2). LA CIBELINA. Para el segundo post nos centramos en su monumento más celebrado.

230. GETAFE (3). MESCULTURA. Porque la escultura ha hecho de Getafe un Museo al aire libre.

231. GETAFE (4). ARQUITECTURA. CASCO ANTIGUO. Momento al fin en que cogemos al toro por los cuernos.

232. GETAFE (5). POLIGONOS. Cuando la cosa cascotes se pone seria y a lo grande.

233. EL COAR SE CUBRE DE MIERDA. Los premios bianuales con que los arquitectos se premian hace que interrumpamos la serie de Getafe.

234. GETAFE (6). LA URBANIZACION. Los detalles que faltaban para que todo encaje.

235. CENICERO. LA RIOJA. CASAS DE PUEBLO Y CASAS DE ARQUITECTO. Un cabreo más contra la profesión.

236. GATESHEAD. Por mucho que Foster esconda sus Cascotes en la laberíntica Gran Bretaña, Cascotes los encuentra y de paso hacemos turismo.

237. EL BOCHO...RNO BILBOINO. Bilbao, ay cómo has cambiao. Bilbaoooo, ya no eres el de antes... etc.

238. FEA ES LA RIOJA. En donde se da noticia de la apertura de un blog que a los seis meses tuvo que cerrar por amenazas. Porque La Rioja será fea, pero sus gentes son muy buenas y con mucho sentido del humor.

239. ARCOSUR DE ZARAGOZA Y EL URBANISMO INSOSTENIBLE. Datos de ese espanto que se ve desde la circunvalación sur de Zaragoza (tan espantosa a su vez) y de algún edificio interior que no se ve de lejos pero que cuando lo ves de cerca quieres irte muy lejos.

240. CASTEJON DE VALDEJASA. ZARAGOZA. PLAZA. Por una declaración de calidad de arquitectura de Castejón de Valdejasa.

241. NARON. LA CORUÑA. Cascotes se va a Galicia para arreglar un problemilla que tenía Rajoy con el número de Ayuntamientos per cápita.

242. ¿CASCOTES O SATAN? Recién ingresado en la satánica facebook (abril del 2013) ya me hacía cruces o preguntas sobre si hacía yo bien o mal. El desenlace tardaría en llegar, pero no adelantemos acontecimientos.

243. CASCOTES NO MUERE. Primera respuesta (errónea) a la pregunta anterior. No moría porque hacía migas con Satán y ahhh, como cualquier catequista sabe, Satán no es más que un envidioso que quería ser dios.

244. EL KURSAAL DE SAN SEBASTIAN Y EL CONTEXTUALISMO ARQUITECTONICO. Un viejo y sexudo testo para relajarme de mis demoníacas dudas.

245. SATAN ES QUIEN DA CIENTO POR UNO. Donde se puede apreciar lo poseído por el diablo que empezaba a estar Cascotes.

246. CUANDO SATAN LIMITA CON LA HISTORIA DEL ARTE. Poseído o no, Cascotes no perdía su vena crítica y su pensamiento independiente y empezaba a descubrirle las costuras a Satán.

247. NACION ROTONDA. Saludo cordial a un blog de los míos, es decir, de los currados y de largo alcance.

248. DENTRO DE NACION ROTONDA. No sólo de rotondas hemos llenado el país. Entre rotonda y rotonda hemos puesto también hermosos cascotes como el que cuenta este post en la Línea de la Concepción de Cádiz.

249. TRAVESIA DE LA GARGANTA DEL NOGUERA RIBAGORZANA. Este Cascotazo me lo trajo un montañero amigo con la mejor intención... Pobre.

250. LAS RAMPAS DE BENAVENTE. Hay que andar listos en esto de cazar Cascotes porque a la que te descuidas se convierten en cascotes. Los de Satán me dieron el aviso y de ese modo renové mi afé.

251. FEA ES LA RIOJA SE PASA A LA CLANDESTINIDAD. Y de la clandestinidad a la muerte. Catorce cascotes duró el blog que anunciábamos en el número 238. Una vida corta pero intensa, como las de las estrellas del rock.

252. PANTICOSA RESORT. TOCANDO EL CIELO. Creo que fue con este post con el que descubrí que las fotos se podían poner mucho más grandes, lo que me obligó a cambiar su antigua y querida maquetación y que todos los post viejos quedaran muy raros. Todo porque los cascotes se vean mejor.

253. LA PLAZA DE TIRGO. LA RIOJA. Mejor incluso que la de Anguciana. Lo que tiene su mérito.

254. MAINZ. ALEMANIA. NUEVA SINAGOGA. La corresponsal en Friburgo se me fue de verano a Mainz y me envió otra pieza maestra para la colección.

255. BADALONA. OFICINA DE TURISMO Y LUDOTECA. Las noticias directas de los lectores a mi mail consiguen sacarme una vez más de mi letargo. 

256. AVE ILERDA. Las legiones de Cascotes te saludan.

257. CASA COREA. PASEO CASTELLANA. MADRID. Otro compromiso con un lector seguidor fiel de este blog y al que le debo grandes cosas  

258. WANG SHU. EL CASCORTZKERTO. El jran premio me cayó tan cerca por el nombre (Juan Chu, me llamaban de pequeño) que pensé que me lo habían dado a mí y que me había convertido en chino.

259. BURGOS. Cascotes fue aquí al lado a ver un Cascote y vino lleno de ellos. 

260. PALACIOS POLIESPORTIVOS. He aquí un buen capítulo para la reedición de la Historia de las Tipologías de Pevsner.

261. POLIBLIBLIOTECAS. La corresponsal en Friburgo me manda una cascobiblio y voy yo, me embalo y me sale otro capítulo para el nuevo Pevsner.

262. CENTROSDEINTERPRETACIONITIS. Tipología que no llegó a ver Pevsner en vida y que  todavía está muy verde.

263. CALLE VITORIA DEL BARRIO EL GAMONAL. BURGOS. Estaban calientes aún los Cascotes del post 259 y Burgos quiso salir otra vez en esta publicación. Los vecinos trataron de impedirlo pero los proyectos también valen para la Fistroria de la Artquiectura.

264. OLÉ OLÉ HOLANDA. Antes de que le dieran un carguito de administrador en SEMS y pudiera mostrar sus miserias, el arquitecto argentino Juan Alonso hizo muchos méritos desde Holanda y yo le hice el honor de celebrarlos. Pero el tiempo acaba poniendo a cada cual en su sitio.

265. LEON. PLAZA DE SANTO DOMINGO. Tardío descubrimiento de otra bondadosa arquitectura del pacificador Carvajal sutilmente comentada luego por una lectora del blog.

266. TRES ROTONDAS. AUSEJO. LA RIOJA. ESPAÑA. Lo puse en SEMS, recibí algún comentario inteligente y pensé que antes de que se perdiera por el sumidero (agujero negro) que es facebook, mejor lo ponía como Cascote.

267. ... ENCONTRADO EN ZARAGOZA. Y no es un manuscrito. Más bien una especie de arquitectura en braile que sigo sin saber donde está.

268. TRIBUNAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE ESTRASBURGO. Sigo haciendo cascotes (sólidos cascotes) de las fugaces noticias de SEMS rescatando siempre a sus autores.

269. EDIFICIO VODAFONE. OPORTO. PORTUGAL. En la tarea de salvar cascotes del naufragio de facebook di un nuevo nombre a este tipo de posts: "cascotes express".

270. FULLAONDO. Un meterorito de SEMS dio lugar en este caso a enlazar algunos recuerdos con una pequeña investigación, y por ello le puse una etiqueta que luego creo que nunca volví a usar: MAESTROS CASCOTES. GUÍAS APRESURADAS DE ARQUITECTURAS.

271. CONVENTO DE SAN AGUSTIN. VALLADOLID. Buscando artistas en SEMS para las siguientes Jornadas de Intervención en el Patrimonio.

272. PLAZA PIO XII. ALICANTE. Una prueba más de que la fe en las peatonalizaciones sigue inquebrantable.

273. IGLESIA DE VALDERRIBAS. VICÁLVARO. MADRID. Donde una vez más se demuestra que Satán tiene preferencia por las iglesias.

274. RESTAURACION DE LA ERMITA DE SANTA BÁRBARA EN TUDELILLA. LA RIOJA. Patrona de las tormentas, creo. Mejor que le hubiera caído un rayo que una restauración.

275. MANZANO-MONIS. Prestigiosa familia de arquitectos unida por Cascotes para apedrear al redactor de este blog. Aunque lo mejor fue la invitación a que me pasara por su despacho para fostiarme allí directamente sin perder más tiempo por su parte.

276. TORREVIEJA. Una información confidencial de un lector de Cascotes, aparejador por más señas, me pone a investigar sobre el urbanismo torreviejuno, encontrando, cómo no, verdaderas maravillas.

277. SAN FERNANDO. CADIZ. La intrépida restauración de sus murallas nos pone en la pista para iniciar una investigación cascótida en toda regla, ante la que el lector no se sentirá defraudado. Se me ocurrió entonces que nuestra agencia de viajes se podría llamar CASCOTES TRIP.

278. LOGROÑO GAGA. Presentación del proyecto gaganador del concurso de remodelación de la Glorieta del Doctor Zubía. Vamos que vamos pa récord.

279. RAFAEL ABURTO. La muerte de este insigne arquitecto que ya no quería hablar de arquitectura coincide con mi abandono del grupo SEMS. Y aunque crítica no hago (nada de gratis), por lo menos doy razones.

280. ARRUBAL. LA RIOJA. POLÍGONO DEL SEQUERO. ULTIMA FASE. Lo que se pierden los del premio Pritzker por no buscar diseño y artquiectura en los polígonos industriales.

281. EN ACERO CORTEN. CASTILLO DE SAN VICENTE DE LA SONSIERRA. LA RIOJA. Las últimas intervenciones en San Vicente me mueven a rastrear el origen jerrero de tan jlorioso material.

282. CASTILLISMO DE ALTURA EN ALTURA. CASTELLÓN. Aunque ya no estaba en el grupo SEMS sigo sacando gloriosas aportaciones de sus esforzados encofrades y de paso hago un poco de turismo cultural con música incluida.

283. PANAMÁ YA TIENE GHERY. Supongo que lo encontré en SEMS pero porque es más barato que el Arquitectura Viva de Galiano.

284. UNA GUARDERÍA COLOCA A PATERNA EN EL MAPA. Esta sí que es seguro que la encontré en SEMS y que la traje a Cascotes para que no cayera en el olvido.

285. HARO. CASCOTES PARA NO OLVIDAR. Mi contienda contra el olvido va más allá del presente. También es importante que no se olvide el pasado, caramba.

286. PALACIOS PARA JOSEPH K. Otro capítulo grandioso para la reedición de la Historia de las Tipologías Arquitectónicas de Pevsner con dedicatoria al gran personaje de EL PROCESO (¿o era de EL CASTILLO?)

287. LA GANGOSA. VICAR. ALMERIA. Vi una horrotonda en SEMS, tiré del hilo y de entre medio del plástico me salió una ristra impresionante.

288. TENTEGORRA. CARTAGENA. Añorando los días de SEMS para poner mis amores a primera vista. Para estos casos pensé que podríamos llamarnos CASCOTES EXPRESS.

289. CUESTION DE BUEN GUSTO. Tan exprés me volví para este post que no puse ni texto. Se explicaba él solito.

290. LA HORA DE NAVALCARNERO. MADRID. Investigación seria sobre la superconjunción artística producida en esta localidad.

291. OJOS QUE NO VEN. Una cita grandiosa que vale por mi Cascotes.

292. VÉLEZ-MÁLAGA. MÁLAGA. Caigo por casualidad en un pueblo de Málaga y se me hinchan los ojos.

293. CASTELL DE GELIDA. BARCELONA. Yo lo recordaba de otra manera, pero Panoramio es implacable.

294. SORIA. CARRETERA DE LOGROÑO 2 y 4. Cascotes de los sesenta que se han vuelto eternos.

295. MUSEO DE LA LECHE. CONCEJO DE MORZIN. ASTURIAS. Empiezo a hacer limpieza de carpetas por ver si puedo ir cerrando este blog y encuentro esta joya.

296. FRANK O. GEHRY DA UNA CLASE MAGISTRAL DE ARQUITECTURA (MACARRA). Y con el dedo bien en alto. Al día siguiente se lo cogería nuestro rey.

297. EL OTRO ROSSI. El de Nápoles. Para la sección de MAESTROS CASCOTES.

298. KURSALISMO. Hacía tiempo que no tocaba la sección "estilos y vanguardias" donde se guardan grandes denominaciones para la Jistoria de la Artquitectura. Como por ejemplo, la de kursalismo. No confundir con kursilismo.

299. CANALETAS EN ESPAÑA. Como el diablo me había vuelto a tentar, para celebrar el referéndum catalán por la independentzia puse un tontada en SEMS y maravilla de las maravillas, me la censuraron. Porque en el Infierno no se habla de política, niño.

300. SAN ESTEBAN DE VIGUERA. LA RIOJA. Me envía un lector esta atrocidad de intervención para que dé publicidad a su denuncia y pensando que en SEMS la iba a ver más gente que en este blog, la puse allí, pero... hete aquí que me la censuraron de nuevo y pude así celebrar a lo grande el 300 ejemplar de Cascotes. Con censura del Infierno (!).

martes, 18 de noviembre de 2014

301. NUEVO HITO JACOBEO EN LOGROÑO



A primera vista parece una obra de arte conceptual, una performance arquitectónica o un collage para la Bienal de Venecia. Pero yo más bien creo que se trata de un souvenir o aún mejor, de un nuevo hito de la ruta jacobea. Está hacia el final de la calle Barriocepo de Logroño, en pleno Camino de Santiago, y estoy seguro que muchos peregrinos europeos se lo estarán llevando de recuerdo como prueba de que en España no escatimamos en medios para protección del Patrimonio.

Una explicación funcional sería que al colocar una fila de cortos y gruesos bolardos en la parte lisa del pavimento supuestamente dedicada al paso de peatones, se consigue que la gente transite por la parte rugosa dedicada al tráfico rodado y se evita que los peregrinos rocen con sus mochilas los venerables sillares de las antiguas casas.

Ahora bien, como todo el mundo sabe, los argumentos funcionales son insuficientes para explicar el alcance estético de la verdadera obra de diseño urbano. Aquí hay algo más que no logro desentrañar y que me tiene fascinado. La medianera del fondo, quizás, o las traseras de las viviendas de la derecha.., o seguramente la presencia de los coches detrás de la ruina conservada.... Exhala todo un aire de misterio y originalidad al que no podrá ser ajeno el caminante jacobeo por muy cansado o saturado de sensaciones que vaya.

No acaba aquí la cosa. Cuando el caminante haya recorrido este pequeño pero insigne tramo de su peregrinaje y vuelva la vista atrás para llevarse una última imagen de esta obra singular, deberá pasar por una última prueba cardíaca de resistencia al descubrir que tras sus pasos camina un extraño peregrino sin frente con todos los sellos tatuados sobre su torso desnudo.


Una escondida señal de tráfico completa el conjunto y le advierte de que no cabe la vuelta atrás. Si aún no había descubierto la magia del Camino y la sinrazón de su peregrinar, este es el momento. Este es el lugar.





viernes, 14 de noviembre de 2014

300. SAN ESTEBAN DE VIGUERA (LA RIOJA)



Segundo post consecutivo que me censuran en la página SEMS de facebook. Estaba yo preocupado por cómo "celebrar" el número 300 de Cascotes y los supuestos "adoradores de Satán" me han echado una mano eliminando el post que había puesto yo esta misma mañana sobre la "restauración" de la ermita de San Esteban de Viguera en La Rioja.

Ya la propia "restauración" era más que suficiente para "celebrar" por todo lo alto el hundimiento de la cultura, la sensibilidad, la arquitectura y la política nacional, pero que los administradores de la célebre página feisbuquera en la que juegan a la denuncia de todo ello me impidan expresarme libremente en ella, ha redondeado la fiesta. ¡Qué mequetrefes todos! ¡Y de la misma especie! Como gobierno y oposición. Como angelitos y demonios.

Sobre San Esteban de Viguera se podrían contar muchas cosas buenas, pero la mayoría están muy contadas en la web de arteguías.com. El día que me la enseñaron los amigos de Sherpa también fue memorable, pero a partir de ahí no he dado pie con bolo. Hace unos pocos años subí una tarde a verla y me la encontré rodeada de vallas metálicas (!). No sé si lo conté indignado en algún sitio ni si hice fotos, pero ya rebuscaré en mi memoria. Por las fotos de ahora me entero de que por lo menos las han sustituido por unas de madera algo más rústicas.

Lo peor, sin embargo, estaba por venir: ayer por la tarde recibí tres fotos del recubrimiento de mortero que han puesto con el pretexto, al parecer, de tapar una grieta en su mampostería.


No sin sorna, el remitente me decía que la han dejado como una casita para el belén de navidad y me pedía, por favor, que difundiera semejante atentado y levantara mi voz contra los culpables.


Aprovechando el tirón mediático de esa página de facebook que acierta en llamar satánica a buena parte de la arquitectura moderna y desnortada, pensé que lo mejor sería colocar allí un sarcástico comentario en el que venía a decir que viendo Satán que la modesta mampostería de piedra del lugar no era buena para sus intereses, la había cubierto con su siniestro manto.


Además de las fotos de la "restauración" y a sabiendas de que la mayoría de los lectores de facebook desconocerían la singularidad de esta joya riojana del siglo X, aportaba también algunas fotos de su extraordinario emplazamiento y de su estado anterior.


En primera instancia, uno de los administradores de la página me advirtió de que las fotos de mi post no estaban subidas en la manera que a ellos les gusta (el impreso no estaba bien rellenado), y al poco rato y sin mayor aviso, la información de denuncia sobre lo ocurrido en San Esteban de Viguera fue eliminada para siempre.

¿Para siempre? Bueno, no, aún me queda blogger. La página creada por José Ramón Lorenzo Picado era una buena idea, pero facebook parece ser aún una herramienta novedosa y difícil de controlar que puede desmadrarse con facilidad. En el ámbito de los propios blogs (concretamente en aquel  primerizo de Félix de Azúa en el Boomeran) noté que se daba con mucha frecuencia el fenómeno del parasitismo, es decir, el de la presencia constante de unos tipos cuya insistencia y pesadez en los comentarios casi empañaba el trabajo del autor. En algunas páginas de grupos facebook no parece que se haya dado sólo el parasitismo sino también la usurpación, y el alegre y abierto carácter inicial que le imprimió el fundador al grupo "Satán es mi Señor" fue dando paso a la presencia impertinente de unos "administradores" que censuraban en grupito y con los mismos y manidos chistes todo aquello que no fuera con su particular visión de la página y de la arquitectura. Crecidos por la falta de crítica, ahora ejercen la censura con la cobardía de que al ser muchos los administradores nunca sabes quién de ellos te ha borrado.

Ya siento tener que "celebrar" el 300 aniversario de este viejo blog con dos nuevos satanazos (sartenazos) de obra y crítica pero, amigos, es lo que hay.








martes, 11 de noviembre de 2014

299. CANALETAS EN ESPAÑA



Como a muchos lectores de este blog les supongo también habituales visitantes de la página de facebook SEMS (Satán es mi Señor) de la que he hecho aquí abundante publicidad, voy a contarles hoy una historia cascótido/satánica que casi no se la van a creer. 

Para "festejar" el esperpento democrático que montaron anteayer en Cataluña (Cascotes Políticos) usando las urnas como una algarada bajo la increíble historia de que en España les tenemos manía a los catalanes y les robamos la pasta que luego les roba Pujol, etc. se me ocurrió colgar en la página SEMS de facebook una foto de este rincón de Leiva (en la Rioja) para demostrar que es tal el amor que se le tiene a Cataluña en el resto de España que en los últimos años no ha habido alcalde al que no se le ocurriera poner en su pueblo una fuente de Canaletas (famosa farola con caños que dio lugar a un lugar (ja ja) para hablar de fútbol en el inicio de las Ramblas de Barcelona). 



Y ahora va lo gordo (que no es lo de los alcaldes ah ah): cuando fui por la tarde del domingo día 9 de noviembre a ver qué comentarios había suscitado mi post feisbuquero de la fuente de Canaletas en Leiva me encuentro que los administradores de la página lo habían borrado (!!!). Que los presuntos Adoradores de Satán hagan de Inquisidores suena tanto a Cascotes como poner una fuente de Canaletas entre casitas de pueblo, y es que una de las normas de esa página del infierno en que dicen adorar a Satán es que no se puede hablar de política (ah ah ahhhhhhh). Como en la mesa del comedor de mis santos padres (!!!). 

En fin, para no llevarme un mal rato (que me censuren en el periódico o que me echen de la hojilla parroquial que yo había hecho para el Colegio de Arquitectos es una cosa, pero que me echen del infierno... !!??/ya sólo falta que me cierre blogspot.../no des ideas Juan...), lo cuento aquí y os dejo con unas cuantas muestras más de esa prueba arquitectónico urbanística de multiculturalidad catalanoriojana que alguno de los administradores de la página SEMS de facebook juzgó intolerable para sus encofrades y visitantes. 


Arriba Nájera, abajo Galbárruli:


Dando la bienvenida al pueblo en Foncea:


Mirando a la Sierra en Los Molinos de Ocón:


Y así sucesivamente...


lunes, 3 de noviembre de 2014

298. KURSALISMO



Dícese del estilo arquitectónico originado en el Kursal de San Sebastián que consiste en inclinar un poco las verticales del edificio para dar mayor dinamismo a una arquitectura estática y trasnochada. Ello obliga a colocar siempre las puertas alejadas de las esquinas para que la gente pueda entrar sin torcerse, lo que no representa mayor problema.


Variante singular del kursalismo es la que consigue el mismo efecto con un bandado horizontal que no sigue la horizontal del suelo, por lo que todos piensan entonces que son las esquinas las que se inclinan (¿o no?). Mejor no poner puertas en este caso para no hacerse un lío.


No confundir con cursilismo, término reservado mayormente para etiquetar los textos con que se justifican estas arquitecturas.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Addenda: Como las definiciones del Diccionario Cascotes tienen que ser preferentemente breves y las ilustraciones del término acuñado tampoco pueden ser numerosas, añadimos esta addenda enciclopédica para ir colocando kursalismos que han aparecido en los últimos años por cualquier rincón de la geografía y, lo más sorprendente, para cualquier uso.

Con el estilo kursalista se puede hacer un kursalito incluso cuando te encargan un parking subterráneo. Y si no me creen, miren este ejemplo del puerto de Málaga:



martes, 28 de octubre de 2014

297. EL OTRO ROSSI



Nombre, Aldo. Apellido, Rossi. Profesión, arquitecto. Lo que vemos es la sede de servicios sociales para los trabajadores del puerto de Nápoles, ahhhhh, diseñado por él solito Sólo una cosa no encaja: entre Aldo y Rossi hay otro apellido, Lori. Aquí el otro Rossi, Aldo Lori Rossi:


Y a continuación otra foto de su engender con fondo de silos de grano del puerto. Muy entonado.


Tiene página en la wikipedia, en donde dicen que (!) Il suo lavoro di architetto ha seguito il cammino dell'Architettura organica di Wright. Si señor, estilo Wright. O Wright tardío que diría un experto, porque en este complejo parroquial le salio un agujero estilo Kahn que habrá confundido a algún historiador.


De todos modos en materia de vivienda yo le veo mas Erskine que Wright:


Aunque en esta otra pieza se me escapa la influenza. Quizás escuela Barcelona o así ¿no?


Pasando un verano en un campamento internacional de estudiantes en Atenas tuve una de mis mejores lecciones de geografía. Al enterarnos de que había venido un nuevo italiano al dormitorio comunitario se lo dijimos a nuestro amigo Marco, de Milán, pero en cuanto supo que el nuevo era de Nápoles no se interesó ni por darle un saludo de cortesía. Digo yo que entre el Aldo Rossi de Milán y el Aldo Rossi de Nápoles debe de haber tanta afinidad como entre aquellos dos estudiantes italianos en Atenas. Pero ya que al de Milán le hemos dedicado algún que otro post en este blog, igual ahora se sienten más fratelli.


Esto no sé lo que es pero me da que tira a Niemeyer, o sea a influenza comunista o asín. Os dejo con el último que tira más a Mendelsohn.


A cualquier sitio de la historia de la jArquitectura menos a Nápoles, que está muy ruinosa la pobre y no hay nada que aprender de ella. Y hablando de aprender, se me olvidaba decir que en su semblanza dicen que era docente de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Nápoles. O sea que habrá creado escuela... ahhhh.