miércoles, 29 de julio de 2015

332. LA BOLARDITIS ES MEDIEVAL



Contra lo que muchos daban por cierto, la bolarditis no es enfermedad moderna sino medieval. O sea, como la peste. Es lo que se deduce de la visita de un periodista de Cascotes a Rello, diminuto y excelso pueblecito del sur de Soria que muestra descarnadamente al investigador los efectos de la infección.


Una foto de la picota metálica instalada en el interior de Rello nos da pistas de lo que pudo ser el origen de la inspiración (o de la infección), aunque preguntados los vecinos por nuestro sagaz periodista, todos le dijeron (cual coro griego), que los habían puesto los de la Unión Europea (origen ya de todos los males, como ustedes saben).

Aquí Rello, según Google Earth:


Enviado especial: Alvaro Corazón Rural
Foto 1: Félix Renedo Cruz, vía Panoramio
Foto 2. juanan, vía Panoramio

miércoles, 8 de julio de 2015

331. VERDE O VERDE CUESTE LO QUE CUESTE



Ya que vamos de verdes, me enviaron hace unas semanas un jardín colgante colocado en el barrio de las Delicias de Zaragoza que por lo que se ve en la foto, parece que hace las delicias del personal pues teniendo el verde por encima ya no hay que prohibir pisarlo. Sólo costó un millón y medio de euros y al decir de los arquitectos (v aquí) es como estar en el High Line Park de Nueva York a cuatro manzanas de tu casa. Más que al High Line Park a mí me parece que es como un centro comercial sin centro comercial, lo que también tiene su mérito. Si subes a las pasarelas no hay más que verde, por lo que no me extrañaría que el ayuntamiento pusiera alguna valla para que no suba algún despistado, se decepcione (por no poder comprar algo) y se tire de cabeza, pues entonces tendría muy mala prensa y se secaría todo.

(les dejo unas semanas por vacaciones; me voy a Holanda, ahhh, tierra de cascotes; algo les traeré de allí)


domingo, 5 de julio de 2015

330. JUSTICIA VERDOSA




Como verdad viene de verde y hacer justicia debe de ser algo así como que surga la verdad, los arquitectos que han ideado el Palacio de la Justicia de Logroño parece que han ideado una fachada toda verde, osea, todo verdad. Todavía estamos en obras y el verde no cubre toda la edificación, pero para cuando vayan los jueces la verdad será toda uno con el inmueble y su uso.


Por los costados parece que han dispuesto galerías para que haya más suelo y más verde, por lo que será mejor empezar a hacer justicia por los laterales.


Ah! pero antes que verde o verdad, la justicia es representación (teatrillo) y para la entrada a los magnos pabellones verdes han dejado tieso el viejo pabellón de viviendas del Hospital Militar, aunque eso sí, le han rascado la piel y le han puesto las ya clásicas "ventanas de la verduenza".


Hace años pedí que se talaran los cedros que estaban delante del viejo edificio porque de tanto podarlos por debajo parecían unos árboles pinchados en un palo, pero ahora le dan algo de verde a la fachada y puede que hagan conjunto con las fachadas verdes de los nuevos pabellones. Lo único que  no tengo claro porque me lo impiden ver las vallas de la obra, es ese "banquillo" tan largo que han puesto en la acera. ¿Será el banquillo de los acusados? ¿tanto político habrá imputado?

De lo que no hay duda es que es (o será) el inmenso Palacio de Justicia de Logroño de nueva y verdosa arquitectura moderna, aunque a mí, ya lo siento, me recuerda aquella maldición del gitano: "pleitos tengas...". 

miércoles, 1 de julio de 2015

329 MONUMENTO A LA CONSTITUCIÓN. CUENCA



Unos dicen que el artista Gustavo Torne explicó que era una "estructura plural y unitaria en equilibrio por tensiones contradictorias sobre una base de gran firmeza", pero otros afirman que el escultor dijo que eran "los diálogos de los políticos en el Parlamento intentando ejercer su influencia dentro del equilibrio del sistema democrático". Todo eso era en 1986, cuando se inauguró.

El 19 de junio del 2015 el aspirante a parlamentario Iñigo Errejón nos sacó de dudas cuando explicó en un tweet, obviamente trending topic, que decía que "la hegemonía se mueve en la tensión entre un núcleo irradiador y la seducción de los sectores aliados laterales".

Otros monumentos dedicados a la Constitución de 1978 que seguramente encajen con dicha explicación:

Zaragoza


Ronda


Madrid

..................

Por cierto, el edificio marrón sobre el que proyecta su sombra el monumento de la constitución de Cuenca tiene en google earth/ edificios un aspecto realmente siniestro. La calidad de la imagen de google earth/edificios ya se ve que es deficiente pero me ha dejado muy intrigado. Al estar en alto y entre calles estrechas o traseras de otras casas y al estar junto al monumento a la Constitución al que todo el mundo dedica su atención fotográfica, no he conseguido ninguna foto de tan singular engendro (¿habrán puesto ahí el monumento a la Constitución para que nadie se fije en él?). Miren ustedes si me pueden ayudar. Gracias. 



-----------------------------------------

Ya. A las pocas horas de colgar el post, un amable lector me indica que se trata del Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha, inaugurado a finales del siglo pasado (o sea que lleva ya quince años sin que nadie se haya dado cuenta (!!!)). Pongo esos datos en google imágenes y me caen del cielo unas cuantas perspectivas.






Y es que ya digo: tiras del hilo de un cascote y siempre te sale otro más gordo. 

domingo, 28 de junio de 2015

328. HOTEL DOÑA BRIGIDA, VILLAMAYOR, SALAMANCA



Algunos amables lectores de la entrevista que me hizo Alvaro Corazón Rural para el Jot Down me han escrito mandándome algunos edificios o modos de hacer que a su juicio podrían ser merecedores de la distinción que este blog les otorga al salir en él. Como he dicho en otras ocasiones yo estoy encantado con el procedimiento aunque ya me perdonarán ustedes si tardo un poco en ponerlos porque esto no es facebook, y aunque tampoco es crítica, siempre me gusta documentarme un poco con alguna visita con google earth y panoramio, y buscar algunas palabras de acompañamiento.


El amable mensajero que me trae este hotel situado en Villamayor, Salamanca, me advierte también que su promotor, el marido de doña Brígida, falleció hace tan solo unas semanas por lo que por respeto al finado y a su familia no parece oportuno cargar las tintas.


Otra cosa es que nos santigüemos ante la puerta imitación universidad o ante los candelabros vegetales que adornan la entrada y eso que la foto nos ha perdonado ver el logotipo y rótulo que queda a la derecha de la misma.

La perspectiva de las dos primeras fotos también nos perdonaba otro detalle ante el que cabría presignarse, y es la pirámide de cristal ubicada entre el pórtico de entrada y la pieza de arquitectura moderna que conecta la portada y el bloque de habitaciones, objeto arquitectónico (la pirámide de cristal) que desde el Louvre en adelante tiene que tener obligatoriamente todo edificio que se precie. Item más, la pirámide vemos que se repite, aunque más etérea y escultórica, encima de la pieza moderna de conexión (ver la foto de arriba).


El amable corresponsal me advirtió de que en el hall del hotel hay sendas esculturas de los promotores pero por el respeto mencionado preferimos no descender al detalle y alejarnos por los aires para ver la magnificencia de la instalación hotelera y de la intervención arquitectónica que ya se advertía desde el campo de golf en que se mira.


De lo que sí me avisa, porque es imposible no verlo, es del remedo de puerta de Alcalá metida con calzador en una rotonda que lleva desde la ciudad de Salamanca al hotel y... a las urbanizaciones aledañas que, como sin querer, vamos descubriendo.


En vez de rotular el nombre de algún Borbón en ella, el finado promotor prefirió poner el suyo propio aunque en materia escultórica eligió rendir tributo a los esforzados canteros de la piedra de Villamayor que materializan estos grandes proyectos modernos.


No se sabe si es porque no cabía recta en la rotonda o porque con su leve giro parece indicar el sentido de la circulación, el caso es que no deja de sorprender que esté construida como en perspectiva y no sobre la ortogonalidad de la vía.


Ahora bien, lo que empezamos a ver en esta foto y en las siguientes son los chaletones de los financiadores de tanta cantería y horterada, porque puestos a no cargar las tintas sobre el difunto don Mariano Rodríguez Sánchez y su esposa doña Brígida, y a repartir con justicia las responsabilidades, no me negarán que mucha de ella la tienen también los adinerados demandantes de este tipo de maravilla de ciudad...



...ubicada, claro está, a un paso de la vieja ciudad de dorada piedra cuya universidad aún inspira sus portadas...:


Amén.

Ah no, amén todavía no, que se me olvidaba una cosa: que todo esto se ha hecho con proyectos de ingenieros de caminos y arquitectos titulados, comisiones de urbanismo supervisoras, planeamientos urbanos de innumerables planos y carpetas, sellos, visados y todas las bendiciones, amén. Ahora sí.

Ay no, que aún me falta otra oración: con las albricias de la prensa, el silenciamiento de cualquier crítica, los parabienes de los sindicatos -porque seguro que esto habrá creado muchos puestos de trabajo, etc etc etc. (mejor acabo en etc.).


miércoles, 24 de junio de 2015

327 CHILLIDA EN SEVILLA



Cuando me acerqué a ver la escultura que Chillida había colocado en Sevilla, me alegré mucho al descubrir que podía tener alguna utilidad:


(mayo de 1992)

Al ir a poner su ubicación, me he acercado ahora con google earth y he visto que ha perdido su función y que se llama Monumento a la Tolerancia.

domingo, 21 de junio de 2015

326. CASTILLO DE GARCI-MUÑOZ, CUENCA



Arquitectura Viva daba la noticia en abril, pero como yo no compro arquitectura hervida, ha sido gracias a un amable alumno de arquitectura que usa secretamente mis blogs para aguantar a sus profesores que me he enterado de la fechoría. "Recuerda lavarte los ojos después" me ha dicho al enviarme un enlace con estas fotos. Lo mismo que yo les puedo decir a ustedes...



Nueva entrada en fase de construcción

Investigo un poco sobre Izaskun Chinchilla, la arquitecta de esta cosa y descubro que también ha rehabilitado una casa solariega en Toledo poniéndole piscina y dejándola así de artística:


También echo un vistazo a google earth para situar Castillo de Garci-Muñoz y tener cuidado cuando se me ocurra pasar por allí, no sea que vea un viejo castillo en lontananza y tenga tentaciones de acercarme:


Ahí lo tienen como una mancha perdido en la Mancha de Cuenca, más pequeño que las rotondas de salida de una autovía y ahora ya en la cúspide de la fama de la Arquitectura Viva.

Había abierto yo hace unas semanas una carpeta para poner un poco de orden en la orden de ataque a los castillos de España y redactar a la postre un post épico de esos en que abrumo al telebloggero con abundante munición visual, pero el ataque al castillo de Garci-Muñoz me parece munición de otra envergadura, como atómica diría yo, y creo que con ponerlo a él solito tienen suficiente ustedes para una semana.

Ah, y no olviden lavarse los ojos. Han visto bien

domingo, 14 de junio de 2015

325. NUNCA LLEGARÁS AL TIBIDABO



Para expíar los pecados de los nuevos diseñadores de calles de Barcelona pensé que lo mejor sería subir al Tibidabo el mismo sábado a primera hora de la mañana. Y como a esa hora no hay nada de tráfico, pues subí en mi coche. Bueno, no sólo por lo de la expiación y porque no hubiera tráfico, sino  porque si dejas parado el coche dentro de Barcelona te sale mucho más caro que estar circulando. Así que tiré avenida Tibidabo arriba.


Llegaba yo todo contento a lo alto de la montaña y me disponía a girar a la derecha (punto 1) para alcanzar la cumbre cuando me encuentro una señalización que impide el paso, y otra, algo más adelante que dice que si quieres parking que por el otro lado. Vamos allá. No es más que un kilómetro más y total, siempre es más barato gastar gasolina que tener el coche aparcado abajo. Paso las eses de la torre de la antena y veo que hay un parking cerrado con una cadena (punto 2). Sigo hacia arriba y en el punto 3 vuelve a aparecer la misma valla que en el 1 diciendo que de subir arriba en coche nada de nada. Vale. Pues a pagar parking. Más... hete aquí que el parking es del parque de atracciones y que no lo abren hasta las 12 del mediodía (!!!!). Me acerco a un interfono de la valla que impide subir hacia arriba, llamo y pregunto:
Yo: oiga, que quiero subir a expíar unos pecadillos y no hay forma de dejar el coche.
Voz: Ah, pues déjelo donde pueda y suba andando.
Yo: Pero donde pueda es en ninguna parte, le digo, que la acera está toda llena de bolardos y no voy a dejarlo en la calzada.
Voz: pues arriba solo pueden subir los vecinos. Clonck.


Pues en la entrada del parking que dejé el coche, qué le vamos a hacer... si el parque de atracciones no lo abren hasta las doce.


Yo supongo que cuando vas más tarde de las doce y expías tus pecados te entra tal subidón que no puedes dejar de montar en las montañas rusas que rodean el templo, aunque a mí el subidón me lo dieron los bolardos erectos que había debajo de las escaleras del templo expiatorio (ver foto de arriba). ¿Para qué lo tendrán todo lleno de bolardos si no dejan subir en coche hasta allí arriba? Bueno, sí, un coche, el del guarda del interfono. ¿Los habrán puesto para que no se suba por las escaleras?


Teniendo el coche mal aparcado, qué digo mal aparcado, sin aparcar, o sea, delante de la entrada del parking, ni entré en el templo, ni disfruté del lugar, ni por supuesto, expié nada. Bueno de bajada si espié un poco porque esa "torre" merecía una foto para... cascotes, y es que el cartelito quedaba precioso:


Encima de que no puedes subir más que andando, te ven por video y hasta te graban (!!!). Mejor que  se gasten los dineros en una cerradura, hombre, y no en ese candado de bicicleta. 

Qué ciudad tan amable, tan accesible, tan vivible y tan agradable de ver. ¡Sigan viniendo a Barcelona, turistas, que aún hay sitio! 

domingo, 7 de junio de 2015

324. SI DON ILDEFONSO CERDA LEVANTARA LA CABEZA...



Tenía noticia de que habían hecho obras en la Diagonal para "mejorar" su urbanización así que el fin de semana pasada pasé por allí y me encontré con esto: con el carril lateral convertido en carril bici, carril único, aparcamiento de motos y ensanchamiento de acera con los imbornales en medio. No tengo ni idea de quién puede ser el berzas que ha proyectado una cosa así pero la famosa Barcelona "de diseño"  tendría que hacerle un homenaje. Y es que en materia de diseño no se puede ser más tonto ni caer más bajo. Viendo una cosa así sólo cabe esperar mejores tiempos para esa ciudad. Bueno, digo diseñador, pero esto lo ha aprobado todo un ayuntamiento y lo han visto todos los vecinos y ha quedado así: con un solo carril para coches ideado para que nadie pueda parar a dar servicio a las casas sin taponar todo el carril. Brillante, Brillante. Aunque, todo hay que decirlo, pura imitación de la CALLE VIA que los ingenieros riojanos diseñaron para que nadie pudiera parar a dejar a nadie en la vieja estación de ferrocarril de Logroño y que nosotros reseñamos en el cascote correspondiente.


Otra cosa célebre y buena que tenía Barcelona era una baldosa gris con circulitos que daba personalidad a todas sus aceras. Pues toma, ni eso. Como la acera es ahora un "paseo" me la han colocado una baldosa verdosa con hojas de plátano por aquello de que las palmeras que han puesto  no tienen hojas que caigan en otoño y así no las echamos en falta. Es bastante áspera y desagradable al pie, pero bueno, lo peor es que su diseño resalta todas las irregularidades de la colocación, la humedad y el natural movimiento de las mismas.


No contentos con el despropósito, los diumenges de de 9 a 15 cierran al tráfico els laterals para que usted Viu la Diagonal mucho más. O sea, a tope. Porque "Barcelc inspira ona".

No crucé al otro lado por si habían hecho la misma tontería y me daba un mareo. Tenía noticia de que los catalanes se estaban volviendo tontos, pero de verdad, no me esperaba tanto. Don Ildefonso tiene que estar revolviéndose en su tumba de dolor.¡ Con la ciudad que les dejó! ¡Con lo bien que se circulaba y se giraba por todas partes! ¡¡¡¡Y lo bien que se paraba!!!! Que los coches no están hechos para circular, sino para ir de un punto a otro cogiendo y descargando gentes y cosas. ¿Pero es que no se dan cuenta de algo tan sencillo? Vaya empanada que tiene toda España con la cruzada contra el coche. Hasta en Barcelona.


domingo, 31 de mayo de 2015

323. QUINTANAR DE LA ORDEN, Toledo



Nunca un carro de acero con ruedas cuadradas había movido a tanta reflexión. Desde que Cascotes lo viera no se sabe muy bien donde (pero en la red, por supuesto), y sobre todo, desde que lo viera en lo alto de una rotonda decorada con un seto del mismo material pero de inequívocas formas abstractas,  no dejó de pensar que podía ser el emblema de esa otra forma de viajar que en Cascotes se promociona como TIB, es decir, el Turismo Interior Bruto, fuente inagotable de experiencias culturales y hondas repercusiones económicas a mayor gloria de nuestra arquitectura nacional. Entiéndase: que hoy Cascotes organiza un trip a Quintanar de la Orden tras el carro de marras y todo lo que encuentre por allí.

No se me ofendan las buenas gentes de Quintanar, que no va con ellos la broma, pues bastante tienen con padecerla; sino con esos Cascotes de Arquitectura y Civilización con los que ahora se hace cualquier cosa en cualquier parte. Sin ir más lejos, hasta en el mismo Quintanar.


Como no podía ser de otro modo, el carro de marras está bien iluminado para que el TIB no pare ni de noche, pero hete aquí que gracias a que de noche no todos los gatos son pardos, en la misma visita nocturna descubrimos que las ruedas del carro son más anchas que las de un camión y que las formas de la caja están deconstruidas cual edificio del mismísimo Miralles:


¡Mira que pensar que podía haber contradicción entre lo figurativo del carro y lo abstracto del seto, cuando en realidad no es sino armonía y continuidad artística y temporal!


Misma armonía y continuidad artística que detectamos entre el carro y esta otra escultura dedicada a un barco, probablemente a una carabela de las de Colón con las que descubrimos América por aquello que está ubicada en el paseo dedicado al almirante. ¿Sobró hierro de una para hacer la otra? ¿sobró presupuesto municipal destinado a decoraciones férreas? De haber visto la carabela antes que el carro, también Cascotes se hubiera puesto en marcha porque la navegación transatlántica parece más cosa de sueños en el interior de Toledo que el carretaje de los caminos.


A poco que sepan dónde está la provincia de Toledo ya se habrán dado cuenta de lo lejos que cae el mar, pero por si les sirve de ayuda para el viaje (no por Bruto vamos a ignorar los mapas en nuestro Turismo Interior) aquí les pasamos uno para tener bien claro donde cae el objetivo turístico de hoy: ese pueblo que un carro puso en el mapa -como diría cualquier periodista bien pagado- situado en un  rincón de Toledo, cerca de Ciudad Real, Cuenca y Albacete.


Como Cascotes-TIB no llegó a Quintanar de la Orden en carro ni carabela sino en autobús, allí que nos topamos con la obra de un arquitecto ilustrado que estudió a Asplund y vio que era bueno. No es el único. En Cascotes estamos por hacer una colección del mal que Gunnar Asplund hizo al mundo con su famosa biblioteca de Estocolmo. Me da que hay cilindros de estos como salchichas. Mira, hablando de salchichas, en el Museo de Arte de Frankfurt hay otro:



Y es que lo mismo vale para una bilbioteca, para un museo o para una estación de autobuses. La única pega es la escala, pero con el presupuesto que había tampoco se trataba de hacerla tan alta como las casas de pisos o los depósitos agrícolas que para Cascotes ya nos vale.


Cascotes TIB no suele llevar a sus viajeros a las plazas de los ayuntamientos o las calles del turismo tradicional a menos que estén infectadas de bolarditis, esa enfermedad urbanizadora que consiste en la erupción de unos pelillos de acero que salen del suelo y que rompen la espinilla a cualquiera, y que usados en vez de bordillos de aceras tienen el mérito de taponar el tráfico de las calles siempre que alguien se pare a descargar ante una casa.



Los viajeros de Cascotes TIB gozan tanto con semejante estupidez urbanizadora que incluso se quedan a verlos de noche cuando salen también fuentes iluminadas del suelo.


Algún viajero también reparará en el mérito postmoderno del arquitecto que hizo los Juzgados y lo mucho que se esforzó en su contextualización (bolarditis aparte). Lo de que sólo hubiera que poner tres banderas fue una faena porque le rompía la simetría, pero ya se inventarán las comarcas o lo que sea algún día para poner una cuarta.


Cosa grande que descubrimos viajando es que el Anís de la Asturiana no se hace en Asturias sino en Toledo, y concretamente, en Quintanar de la Orden. Para que vean que con viajes Cascotes TIB también se aprenden cosas curiosas:


El hastial donde está pintado este bonito rótulo lo han restaurado recientemente porque al parecer estaba lleno de graffitis.


El rótulo del anís de la Asturiana nos recordó que cerca de la estación de autobuses habíamos visto un rótulo mucho más curioso y cascótido, con acento en písta y Os como las ruedas del carro.



Otra decoración que no podían dejar de apreciar nuestros viajeros es la de este estudiante de Mondrian. Otro como Asplund pero a menor escala. De todos modos el mejor juego de colores vivos entre arquitectura y urbanización se da en la ermita de San Sebastián -aunque todo puede ser un exagerado efecto fotográfico:


Puestos ya en interpretaciones de la tradición, los viajeros TIB de Cascotes gustan sobre todo de establecimientos de hostelería con toques etnográficos sin que por ello prescindan de las comodidades modernas:



Pero no toda la atención de los aficionados al TIB se centra en la arquitectura, la escultura, la decoración o el diseño gráfico. El urbanismo y las grandes infraestructuras son también objeto de su interés sobre todo cuando se contemplan las últimas fases de construcción de la ciudad.


El casco urbano de Quintanar de la Orden es compacto y de trama espontánea. Sin embargo ya se advierte el fuerte trazado de un vial, seguramente de circunvalación, cortando la expansión urbana por el Suroeste. Lo más curioso de ese vial, sin embargo, es que parece haberse reproducido dos veces más en un corto periodo de tiempo afectando a una superficie seguramente mayor que la de todo el casco urbano junto.


Ello ha dejado libre la expansión urbana por el norte, donde se ve que el adosamiento ha competido con el chaletismo creando un patchwork de notable calidad abstracta (aunque no tanto como la del carro).


Sobre el primer vial de circunvalación sur se han instalado los pabellones industriales y los equipamientos de gran espacio siguiendo los patrones de espontaneidad de la trama del propio casco urbano, aunque también se puede apreciar algún brote de adosamientos.


Ya ven que viajar es cosa fatigosa y no siempre encontramos lo que cada uno quiere, pero educa mucho y nos enseña a saber cómo somos.

Cascotes TIB agradece la generosidad y el deseo de compartir las fotos de su pueblo a todos los colaboradores de Panoramio-Google Earth que las suben a la red desinteresadamente.